El grupo de Ecología Costera de la Universidad de Vigo (EcoCost) se forma en 2013 con la unión de cuatro investigadores que anteriormente formaban parte del grupo de Ecología Marina (E. Vázquez, R. Beiras, B. Castro y O. Nieto), grupo de referencia competitiva de la Consellería de Educación de 2006 y 2010, y cuatro investigadores del grupo de Ecoloxía y Zooloxía (C. Olabarria, M. Lastra, J. López y J. Troncoso). EcoCost está compuesto por un equipo multidisciplinar que centra sus esfuerzos de investigación en diferentes líneas muy interrelacionadas entre sí, integrando conocimientos, técnicas y metodologías procedentes de la ecología, la zoología, la gestión del marisqueo, la oceanografía y la química y aplicándolas al medio marino. El grupo de investigación está desarrollando tres líneas de investigación:
Biología reproductiva y larvaria de invertebrados de interés comercial, principalmente bivalvos como el berberecho y navaja, así como percebe y erizo. Actualmente se estudian los efectos del calentamiento global sobre las almejas fina, babosa y japónica en estrecha colaboración con la Universidad de South Carolina (USA) en un proyecto financiado por la NASA.
Evaluación integral de la contaminación marina mediante el uso combinado de herramientas biológicas y química analítica. En concreto, los esfuerzos se centran en varias áreas de investigación como son:
1) La descripción de la sensibilidad de embriones y larvas de invertebrados marinos a ciertos contaminantes en ecosistemas costeros, mediante el empleo de test de toxicidad dosis-respuesta.
2) El estudio de la toxicidad de productos antifouling.
3) La especiación química y biodisponibilidad de metales en presencia de materia orgánica, en el desarrollo de bioensayos sensibles, ecológicamente relevantes y fáciles de estandarizar para la evaluación de la contaminación en agua y sedimentos marinos.
4) La evaluación integral de la contaminación marina.
Visita la web de Ecotox.
Organización y estructura de las comunidades bentónicas y funcionamiento de los ecosistemas, con especial atención a las relaciones tróficas y los flujos de la energía. Una parte importante de la investigación en esta línea está centrada en los impactos que las especies invasoras y el cambio climático ejercen en el funcionamiento de los ecosistemas bentónicos.
Grupo de Investigación en Ecología Costera
Universidade de Vigo | Dpto. Ecología y Biología Animal
Ecocost © 2019. Todos los derechos reservados
Financiado por la Convocatoria de ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del Sistema universitario de Galicia GRC2013-004, ED431C 2017/46 y ED431C 2021/42.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
INFORMACIÓN |
+34 986 812 000 | |
informacion@uvigo.es |
![]() |
CAMPUS DE OURENSE |
+34 988 387 102 | |
![]() |
Campus da Auga |
![]() |
CAMPUS DE PONTEVEDRA |
+34 986 801 949 | |
![]() |
CampusCREA |
![]() |
CAMPUS DE VIGO |
+34 986 801 949 | |
![]() |
VigoTecnolóxico |
![]() |
CONTACTO |
![]() |
BUZÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES |
![]() |
OTRAS WEBS INSTITUCIONALES |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
CAMPUS DO MAR |
![]() |
TRANSPARENCIA |
![]() |
EMERGENCIAS |
![]() |
MURO SOCIAL |